Capacitar a operadores multidisciplinarios de los sistemas encargados en la impartición y procuración de justicia, administrativos, con respecto a temas de niñez y adolescencia como sujetos titulares de derechos humanos y aspectos relativos al derecho de familia.
Coadyuvar y colaborar con instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras que apoyen el fortalecimiento de las fami- lias, niñez y adolescencia.
Impulsar a través de propuestas de protocolos, manuales y lineamientos, la instrumentación de acciones para reducir en el Estado de Sonora y en México, el número de Niñas, Niños y Adolescentes institucionalizados para garantizar su derecho a vivir en familia.
Proponer acciones que permitan hacer más efectiva la colaboración multidisciplinaria entre los operadores de los poderes judiciales y autoridades administrativas que tienen la responsabilidad de atender y resolver situaciones de conflicto familiares y además de aque- llos en los que se involucran los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Diseñar y proponer mecanismos de tipo operativos y reformas legales que permitan garantizar los derechos humanos de la infancia y adolescencia que son reco- nocidos en convenios y tratados internacionales.
Capacitar de manera permanente ya sea presencial y/o virtual a profesionales del derecho, trabajo social, psicología, psiquiatría, pedagogía y demás ramas que tienen relación con el derecho de familia, a través de expertos reconocidos nacional e internacionalmente que colaboren con la organización.
Es una organización sin fines de lucro que surge ante la necesidad de generar espacios de diálogo, difusión, promoción, capacitación, profesionalización, diseño e instrumentación de acciones que garanticen derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, mediante la articulación de esfuerzos entre actores sociales, académicos y operadores de instituciones públicas y privadas, que incidan en políticas públicas y en procesos de transformación para beneficio de la niñez, adolescencia y sus familias, sustentados en principios universales y orientados por la experiencia profesional y sistémica de sus integrantes.
Realizar investigación y publicaciones sobre temas de niñez, adolescencia y familia, vinculados al respeto de sus derechos humanos.
Asesorar y acompañar a las instituciones encargadas de ofrecer acogimiento residencial a niñas, niños y adolescentes, con el propósito de dignificar su atención y garantizar a través de estrategias y acciones multidisciplinarias su reuni- ficación familiar.
Promover, difundir e impulsar acciones que garanticen la utilización del acogimiento familiar como una práctica que garantiza el derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes en desamparo de sus familias de origen.
Promovemos la difusión y publicación de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de fomentar el respeto, protección y restitución de sus derechos cuando sean vulnerados o restringidos.